martes, 30 de octubre de 2012

Lluvia de ideas; español en España.


Lluvia de ideas con español en España: 
Dialectos, latin, andaluz, catalán.




Entendemos por el español de España como el conjunto de variedades de español, aunque, esas variedades muestran una gran diversidad y no existe una sola forma geográfica de español en España.
En nuestro país, la variación de dialectos internas de la lengua son mayores.
El hecho de que España haya estado unificada durante más de cinco años, ha dado como resultado a que se produzca un "dialecto unificado".
Es por ello, que encontramos dos grupos dialectales muy bien definidos; septentrionales y meridionales.
Dentro de cada uno, los dos dialectos más conocidos que encontramos son el andaluz y el catalán.
El andaluz, no puede considerarse dialecto, ya no cambian ni las palabras ni la manera de hablar
El andaluz, está caracterizado por su marcado acento, un acento en el que destaca la supresión de muchas letras, sobre todo la "s".
El catalán, es sin duda el dialecto que encontramos en España más marcado de todo el país.
Como todos sabemos, cambia totalmente la manera de hablar en cuanto al español de España, aunque  se emplean palabras muy parecidas.
La parte negativa de tener presente tantos dialectos en España, es que una persona que no pertenece a esa región, no entiende en muchas ocasiones lo que están diciendo el resto de personas que si lo son, y queramos o no, se convierte en una situación incómoda.
Por ejemplo, en Cataluña, incluso los carteles se encuentran en catalán, y una persona de fuera, ¿cómo hace para entender? Esto crea también, que las personas que hablen en su dialecto correspondiente, les cueste trabajo a la hora de tener que hablar en castellano, como es lógico, ya que pierden la fluidez y la práctica.
A pesar de todo esto, tener varios dialectos en tan sólo un país, a vista de la gente de fuera, es algo impactante.
También es verdad, que España es un país con mucha historia lingüística, y el hecho de que estos dialectos hayan sobrevivido hasta el día de hoy, representa la importancia que éstos tienen, y representa también la historia de cada región.
Por todo ello, pienso que España es un país muy bello, formado por distintos dialectos y acentos que nos caracterizan de una forma muy especial.




 

Mecanismos de formación de palabras.




 EXTRANJERISMOS, PRESTAMOS DE OTROS IDIOMAS, PALABRAS INVENTADAS,    CULTISMOS.


      -Extranjerismos: casting, marketing, renting, target group, briefing, claim...



     -Préstamos de otros idiomas:
      
      -Semánticos; Halcón, paloma..




      -Lingüísticos.   1. adaptaciones fonéticas; fútbol--> football, restaurante-->restaurant,
                                tráiler-->triller
                               2.Cálcos; jardín de infancia, rascacielos, estado del arte...
                               3.Híbridos; Windsurfero, escanear, reportar



    

      -Palabras inventadas: supercalifragilístico, finger, puenting, footing...






     -Cultismos: secular, límpido, rápido, delicado...

Redacción 400 palabras: Diferencia de moda que existen en las distintas provincias, en este caso Madrid y Almería.



Como todos sabemos, la moda hoy en día es algo que, de una forma u otra, nos afecta a todos.
Los tiempos corren, los años pasan, y las cosas van cambiando a medida que cambian también las circunstancias. Junto con el paso del tiempo y junto con a evolución, también va evolucionando la moda con nosotros, tanto que en el tiempo actual, se ha convertido en algo muy importante.
A todos nos gusta la moda; comprar ropa, ver como cambian los estilos dependiendo de las épocas de año... y sobre todo seguirla.
A mi, personalmente, el mundo de la moda es algo que me encanta y me apasiona, y es un mundo que me llama mucho la atención.
Allí en Almería, centrándome sólo en el sexo femenino, me he percatado de que las tiendas más populares, son las más conocidas también por España, como son Zara, Bershka, Blanco, Pull and Bear... etc, entre otras muchas de estilo de tiendas juveniles.





¿El problema? El problema de la provincia de Almería es que todas las niñas visten de la misma manera, de las mismas tiendas. Esto no es ningún problema, ya que en una determinada zona reducida es lógico que la moda de las personas sean iguales, ya que es lo que se lleva en la zona, el problema es, que fuera de estos estilos, los demás quedan mal vistos a vista de la gente. Esto puede ser también, pienso, por la posición de la provincia, ya que al encontrarse tan retirada, la mentalidad de las personas es más cerrada que por ejemplo la mentalidad de la gente de Madrid.
Por eso, me he percatado de esta diferencia, y he visto cómo en Madrid, hay muchos más estilos que en Almería, mucha más libertad, y desde mi punto de vista,  mejor moda y estilo.
Pero ya no sólo con el tema de la vestimenta, si no todo en conjunto; forma de ver las cosas, cabello...etc.
También es verdad que esto pasa porque las circunstancias en cada provincia son muy distintas, es decir, en Almería por ejemplo, no se está tan pegado a este mundo, por el simple hecho de que no hay medios que lo permiten, por falta de urbanismo y un bastante mas internacionalidad en la provincia.
Mi conclusión es que, en las grandes ciudades, ganas más estilo, y más libertad a la hora de vestir, y eso es algo que a mi personalmente, me encanta.



Resumen clase 3/10/2012.



Hoy en clase, hemos visto las diferencias entre el español y el castellano, y los distintos tipos de español que hay en todo el mundo, como es el español hablado en Sudamérica.
Decimos que el castellano, es un dialecto del español.
Nos han enseñado los distintos dialectos que podemos encontrar en España y cómo se llaman;
-De Madrid al norte, español septentrional.
-De Madrid al sur, andaluz, extremeño, canario, murciano.





El número de sonidos del que se compone el alfabeto español; 26 en total, y cómo utilizarlas.

También hemos hablado sobre el uso de la RAE (Real Academia Española), que controla el español estándar.

Hemos hablado sobre cómo buscar las palabras en el diccionario, y hemos buscado y comparado distintos tipos de diccionarios que pueden sernos útiles, como por ejemplo, "el diccionario Clave", o "el diccionario de usos de la lengua española", y sus diferencias.


Características de nuestro dialecto; Almería.



La provincia de Almería está situada en Andalucía, en el sur de España.
En esta provincia, no podemos hablar de la existencia de ningún dialecto, sin embargo, hayamos un fuerte y característico acento.
Es un acento muy similar al  acento que encontramos en otras provincias de sur cercanas a Almería, como son Murcia o Granada.
Lo que más destaca del acento, es la ausencia de consonantes y las terminaciones de muchas de las palabras, o el añadir letras extra donde no se debe, como por ejemplo, "así", que pasa a ser en muchos casos "asin". Esto es debido al elevado índice de incultura de la población.
Esto es porque la población andaluza está muy envejecida.
También se utilizan muchos vulgarismos, como consecuencia de la falta de urbanización.
Por ello, incluso dentro de la provincia de Almería, podemos encontrar distintos tipos de acentos, dependiendo de la zona o pueblo en el que nos encontremos.
Pero en definitiva, a pesar de todos los fallos mencionados anteriormente, este acento andaluz, como fama que tiene, se trata de un acento muy amistoso, alegre y cercano, y como solemos decir, con mucha "salsa".